EPIGENÉTICA

 

 

Nuevamente tuvimos el placer de conversar con el Dr. Jesús Fernández Urday, médico, pediatra, quien también fue decano de la Universidad Federico Villarreal en la facultad de Medicina, y ha escrito varios libros.

IWC Replica Watches

DR. WILLIAM FLORES: Buenos días doctor, ¿cómo está?

 

DR. JESÚS FERNÁNDEZ URDAY: Muy bien. Buenos días y muchas gracias por la visita.

 

DR. W.F.: Gracias a usted por recibirnos doctor. Vamos a conversar sobre epigenética, y una de las preguntas principales es ¿qué es la epigenética?, pero vamos a empezar con  ¿qué es el ADN?

 

DR. J.F.U.: El ADN lo definió un presidente de los Estados Unidos de la manera más elegante cuando dijo: el ADN es el lenguaje con el que Dios inventó la vida. Es un elemento común a toda la especie humana.

 

DR. W.F.: ¿Cuál es la relación que tiene la epigenética con la genética?

 

DR. J.F.U.: Esto tiene una antigüedad de 80 a 90 años. Hace casi 50 años o un poco más, Wellington estableció lo que él llamó el “paisaje epigenético”, donde se establece el patrón del desarrollo humano.

 

DR. W.F.: ¿Cuál es la función que tiene la epigenética? ¿Cómo la podemos utilizar para sacar el mayor provecho de ella?

 

DR. J.F.U.: Es un instrumento valioso para el estudio de la especie humana porque estudia las marcas químicas que se unen al material genético, en este caso al ADN y cambian su comportamiento. El ADN es como un abecedario donde todas las letras tienen que estar en una secuencia determinada, a, b, c, d, etc. Entonces esa es la genética. Y la epigenética viene a decir este es el orden a, b, c, d…”

 

DR. W.F.: y ¿Qué relación tiene la epigenética con la nutrición?

 

DR. J.F.U.: Dentro de la epigenética se le da un papel importante al medio ambiente, y el medio ambiente para el ser humano, se divide en dos grandes capítulos: dentro del útero y fuera del útero.  Nosotros reconocemos que la mujer es un elemento viviente de calidad superior a la de un hombre; nosotros solo ponemos un espermatozoide, la mujer también pone un óvulo, pero con ese óvulo dentro de su vientre crea una obra maravillosa, que es un ser humano. Es decir, la relación del medio ambiente para el ser humano es dietético dentro del útero; fuera del útero también, porque si el bebé nace y no le dan leche materna, la salud del niño se verá en problemas, porque la leche materna no solo contiene proteínas e hidratos de carbono, sino que también tiene una gran cantidad de elementos que no los tiene ningún otro alimento ni ninguna fórmula artificial; no existe.

 

 

DR. W.F.: Y esto está relacionado muchas veces con las enfermedades que vamos desarrollando a largo plazo, cuando ya somos adultos ¿verdad?

 

DR. J.F.U.: Se ha hecho un estudio muy importante y fundamental.   En la segunda guerra mundial, en el año 1944, los alemanes tenían un campo de concentración en Holanda, y existe un fenómeno que le llaman la hambruna holandesa, lo que significó que los hombres holandeses trabajadores que normalmente consumían 1.900 calorías por día, en el campo de concentración se las bajaron a 1.000 y en invierno se las bajaron a 500 calorías, y esto también afectó a las mujeres que entraban, tanto a las que estaban embarazadas como a las que no lo estaban, y lo que se encontró es por ejemplo, que las madres estaban desnutridas por lo que se sabía que el bebé nacería de bajo peso y baja talla, o de lo contrario, nacerían gordos y grandes.  Entonces, se encontró que la incidencia de obesidad era un patrón que se repetiría hasta seis generaciones.

 

DR. W.F.: Entonces, la epigenética es como prender o no prender el botón que es el ADN…

 

DR. J.F.U.: Efectivamente, regula la actividad del ADN y la expresión del ADN. La expresión del ADN, consiste en la eliminación del ADN para favorecer la construcción de eventos químicos, proteínas, etc.

 

DR. W.F.: doctor, mucho se habla de la relación que existe de la epigenética con el cáncer.

 

DR. J.F.U.: El cáncer es una célula que se desorienta.  Por ejemplo, una célula del epitelio del colon se desconoce a sí misma, es como si perdiera su identidad, no sabe de dónde es, no sabe dónde crecer, no sabe cuál es su función, y lo grave, es que a veces viaja a otro lugar del organismo, se desplaza y a eso se le llama  metástasis;  y una vez que la célula del colon, como en este caso, se desconoce a sí misma, se convierte en una célula indiferenciada.

 

DR. W.F.: ¿Qué aporta la diferencia de los epigenomas en el proceso del envejecimiento?

 

DR. J.F.U.: Se han hecho estudios que han demostrado que a partir de los 70 años de edad, prácticamente ya hay muchas células desmetiladas. El proceso de envejecimiento es un proceso de desmetilación* progresivo, que no se alcanza ni a los 15 años ni a los 18, sino que a esa edad recién está completando su metilación, y de allí para adelante ya comienzan a desmetilarse los que no deben desmetilarse.

 

DR. W.F.: Se podría decir que la epigenética es la conexión que nos permite comprender cómo es que el ADN nos predispone o nos salva de contraer ciertas enfermedades, y cómo el factor externo, el factor ambiental, la comida y la parte nutricional afectan a que se exprese o no se exprese el ADN.

 

DR. J.F.U.: Por eso hay mucha gente que está convencida como yo, y usted también acaba de decirlo, que el ADN nos da la vida, pero también nos da la muerte.

 

DR. W.F: Entonces, para resumir la idea, podemos ver que la epigenética tiene tanta importancia o tal vez más importancia que el ADN porque es la que determina cómo funciona el ADN.   Es como que el ADN es el piano y el pianista es la epigenética.

 

DR. J.F.U.: Sí, pero un pianista sin piano es un transeúnte, ese es el problema. Entonces, tanto el piano como el pianista son importantes, simplemente es un complemento de la genética, pero que tiene la función especial de modificar y regular el ADN a través de las marcas químicas que se le adhieren.

 

DR. W.F.: Doctor Fernández Urday, muchas gracias por habernos regalado su tiempo y su sabiduría con el público que  está interesado en saber cómo es que nuestro ADN y la epigenética influyen en nuestra salud.

 

 

Uno de los mensajes de esta entrevista es que nuestro estilo de vida y nuestra alimentación influyen para que los genes que tenemos se expresen o no, es decir, el hecho de que mi abuelo o mi papá hayan tenido una enfermedad, no quiere decir que yo necesariamente también la voy a tener; al contrario, si yo sé que tengo cierta predisposición porque ellos la han tenido, tengo que hacer mi mayor esfuerzo por tener un buen estilo de vida, una alimentación sana, y de esta manera generar un ambiente saludable en mi organismo que no permita que estos genes se expresen. 

 

Este mensaje es muy importante para que las personas no se den por vencidas y digan “doctor, pero si igual me va a dar determinada enfermedad porque está en mis genes, ¿para qué voy a cambiar mis hábitos, mi estilo de vida, mi alimentación?”.   Al contrario, cuídate ahora para que en el futuro esos genes no se expresen y, por lo tanto, no se desarrollen las enfermedades que están en tu código genético.

 

 

 

Correo: drwilliamflores@outlook.com

Facebook: https://www.facebook.com/drwilliamflores/

YouTube: https://www.youtube.com/c/drwilliamflores/

Instagram: https://www.instagram.com/drwilliamflores/

Twitter: https://twitter.com/drwilliamflores/

Página Web: https://drwilliamflores.com/

 

 

02/03/2021

 

 

 

Compártelo