MITOS Y REALIDADES SOBRE LOS OVM (TRANSGÉNICOS)

 

 

 

 

También conocidos como transgénicos, los Organismos Vivos Modificados (OVM) son, como su nombre lo indica, organismos –sean estos plantas, semillas, frutos, animales, bacterias, etc. El material genético de estos organismos es alterado introduciéndoles uno o más genes de otro organismo no emparentado a él. (1)

 

MITO 1: “Los transgénicos mejoran la seguridad alimentaria y son necesarios para alimentar la creciente población mundial”.

 

REALIDAD:

● Los OVM se destinan principalmente a la alimentación de animales en sistemas de crianza industrial (pollo, res, etc.) y a los biocombustibles.

 

● Los OVM son utilizados como sustituto más económico en la fabricación de alimentos ultra procesados, que contribuyen a dietas con exceso de azúcar y grasas vinculadas al sobrepeso y la obesidad, y desplazan a alimentos locales y tradicionales (por ejemplo, se usa jarabe de maíz en lugar de azúcar de caña, y grasa de soya en lugar de mantequilla o aceites no refinados).

 

● El mayor interés de las corporaciones interesadas en introducir los transgénicos es acceder a los recursos genéticos abundantes que tiene el Perú.

 

MITO 2: “Los cultivos transgénicos aumentan los rendimientos agrícolas y son la clave para la resiliencia frente al cambio climático”.

 

REALIDAD:

● La mayor parte del mejoramiento de cultivos y el consecuente incremento de rendimientos ha sido resultado del mejoramiento ancestral y convencional, y no de la biotecnología con transgénesis. Los cultivos transgénicos no solo son un tipo de innovación ineficaz por su alto costo y acceso limitado, sino que además restringen la propia innovación por culpa de que los derechos de propiedad intelectual están en manos de un puñado de empresas multinacionales.

 

● Los cultivos transgénicos no son diseñados para condiciones de alta diversidad biológica y geográfica como las que se encuentran en el Perú, sino han sido desarrollados por empresas multinacionales bajo un modelo único de monocultivo a escala industrial. En Perú existen muchas alternativas desarrolladas a lo largo de los siglos, más adaptadas a las condiciones productivas nacionales.

 

● La resiliencia frente al cambio climático depende en gran medida de prácticas agrícolas que promuevan la diversidad y alimenten el suelo bajo un modelo agroecológico con un uso controlado de insumos externos. La mejor forma de resiliencia frente al cambio climático viene a través de la agro biodiversidad, la cual permite que los agricultores tengan más posibilidades de adaptar sus cultivos a las nuevas condiciones ambientales.

 

● La introducción de variedades comerciales foráneas y a gran escala contribuye a la pérdida en la diversidad de cultivos y al incremento en la vulnerabilidad de los agricultores ante eventos climáticos y naturales extremos que son cada vez más frecuentes (sequía, plagas, etc.)

 

MITO 3: “Los cultivos OVM permiten una reducción en el uso de agroquímicos y simplifican la protección de los cultivos”.

 

REALIDAD:

● Al cabo de unos años, están surgiendo problemas como superplagas o plantas silvestres resistentes a los herbicidas como consecuencia del uso de cultivos transgénicos tolerantes a los herbicidas y resistentes a los insectos, y ante esto se han tenido que aplicar plaguicidas adicionales.

● El paquete tecnológico de semillas resistentes al glifosato ha impulsado un crecimiento en el uso de este biocida que tiene graves impactos en la salud humana y ambiental.

 

MITO 4: “Los cultivos transgénicos son económicamente viables para los agricultores. Contribuyen al aumento de los ingresos de los agricultores y al crecimiento de la economía local y nacional”.

 

REALIDAD:

● Los precios de las semillas transgénicas, protegidas por patentes, no han dejado de subir en los últimos veinte años. Las semillas transgénicas tienen patentes y generan dependencia al agricultor y de esta forma, las empresas que venden estas patentes tienen el control de las semillas.

 

● Los cultivos OVM son parte de un modelo agrícola industrial donde se busca reducir la mano de obra por la compra de insumos agrícola en lugar de la elaboración propia y la mecanización de la producción en monocultivo. Las regiones con ese sistema productivo cuentan con una concentración de las granjas y tierras agrícolas entre un número menor de agricultores.

 

● La aparición de plantas silvestres resistentes a los herbicidas y de superplagas supone un incremento de costes para los agricultores que reduce aún más su margen de beneficio.

 

● Las cosechas transgénicas entran a competir en el mercado internacional de commodities, donde los países productores con una agricultura altamente mecanizada (EEUU, Brasil, Argentina…) lideran una carrera hacia precios siempre más bajos.

 

● Dado las características de los productores peruanos -con un modelo de agricultura familiar en unidades agropecuarias menores de 5 hectáreas, el acceso limitado a financiamiento y capital de trabajo, y la ventaja comparativa en la mano de obra-, los cultivos transgénicos no son una tecnología adaptada para el sector agropecuario nacional. En cambio, este último dispone de condiciones idóneas para modelos de agricultura y agroforestería con prácticas agroecológicas y orgánicas, de alta calidad y de características únicas a nivel mundial, con la garantía de una procedencia segura y libre de transgénicos.

 

MITO 5: “Los cultivos transgénicos son seguros para los seres humanos y para el medio ambiente”.

 

REALIDAD:

● No existen programas de seguimiento medioambiental y de salud de los cultivos y alimentos OVM a largo plazo, y los que existen no son adecuados. Los investigadores independientes se quejan de que se les niega acceso al material para investigar.

 

● Es importante actuar bajo el principio de precaución, que significa que “los Estados deberán aplicar ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente”. (1)

 

MITO 6: “Los cultivos transgénicos pueden coexistir con otros sistemas agrícolas”.

 

REALIDAD:

● Los cultivos transgénicos contaminan los cultivos no transgénicos. Hasta la fecha se han registrado unos 400 incidentes de contaminación transgénica en todo el mundo. Mantener los cultivos convencionales y ecológicos libres de transgénicos supone para los agricultores unos costes adicionales considerables, a veces imposibles de asumir.

 

● Cada año los científicos descubren nuevos mecanismos de contaminación y flujo genético entre las especies, en particular a través del polen que puede recorrer largas distancias y mezclarse con cultivos de manera inesperada, propagando genes de OVM sin control.

 

● Es especialmente importante prevenir la presencia de transgénicos en los centros de origen que juegan el rol de bancos vivos de germoplasma. En estos lugares, como es el caso del Perú, existen no solamente los cultivos domesticados sino también sus parientes silvestres. En situaciones de emergencia, tal como nuevas enfermedades, plagas o las consecuencias del cambio climático, los obtentores de variedades vegetales pueden acercarse a estos parientes para buscar materia genética compatible, sin interferencia de eventos OVM.

 

(1) Delgado, Dino. Regulación de los Transgénicos en el Perú. SPDA, 2015

 

(2) Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992).

 

Este artículo fue realizado por el Consorcio Agroecológico Peruano, miembro de la Plataforma Perú País Libre de Transgénicos.

 

 

 

Artículos, publicaciones y webs de referencia sobre los riesgos de los OVM para la salud, el medioambiente, la economía y la cultura:

 

MINAM (2020) Centro de Intercambio de Información sobre Seguridad de la Biotecnología – CIISB Acceso: http://bioseguridad.minam.gob.pe/

 

Martin Rossi E (2020) “Inmunología y agrotóxicos”. Acceso: http://www.naturalezadederechos.org/inmuno2.pdf

 

Lucía Vicente, Carolina Acevedo, Carlos Vicente (2020) Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur: Monocultivos, resistencias y propuestas de los pueblos Acceso: http://www.biodiversidadla.org/Atlas

 

Darío Aranda (2020) “Nuevos transgénicos, más riesgos” Acceso: http://www.biodiversidadla.org/Recomendamos/Nuevos-transgenicos-mas-riesgos

 

Claudia Ávila y Lis García (2019) Atlas del Agronegocio en Paraguay Acceso: http://www.baseis.org.py/wp-content/uploads/2020/03/2019_Dic-ATLAS.pdf

 

Damián Verzeñassi y Alejandro Vallini (2019) Transformaciones en los modos de enfermar y morir en la región agroindustrial de Argentina Acceso: http://www.biodiversidadla.org/Documentos/Transformaciones-en-los-modos-de-enfermar-y-morir-en-la-region-agroindustrial-de-Argentina

 

Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (2019) Pronunciamiento para la eliminación del uso del glifosato a nivel mundial Acceso: https://www.figo.org/sites/default/files/2020-02/31.07.19 - Removal of glyphosate from global usage ES.pdf

 

Ministerio del Ambiente (2018) VI Informe anual al Congreso de la República sobre los avances y resultados en el marco de la implementación de la Ley N° 29811 Acceso: http://bioseguridad.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2018/12/VI-Informe-al-Congreso-Ley-de-Moratoria-FINAL.pdf

 

Redes (2017) Veinte Años de Cultivos Transgénicos en Uruguay Acceso: https://www.redes.org.uy/wp-content/uploads/2017/12/Publicacion_20_anios_de_cultivos_transgénicos_en_Uruguay.pdf

 

Ministerio del Ambiente (2016) Moratoria al ingreso de transgénicos OVM en el Perú. Protegiendo nuestra diversidad biológica y cultural: Reporte del estado de la implementación de la Ley N° 29811 Perú Acceso: http://www.minam.gob.pe/informessectoriales/wp-content/uploads/sites/112/2016/07/OVM.pdf

 

Dino Delgado Gutiérrez (2015) Regulación de los Transgénicos en el Perú Acceso: http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2015/08/transgenicos_FINALpdf.pdf

 

Gomero L, Velásquez, H, Alcócer F, Flores R (2015) “Identificación de las alternativas a los OVM de algodón y maíz a partir de los recursos genéticos nativos – PAC 087”, Lima Acceso: http://bioseguridad.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/02/alternativas_ovm.pdf

 

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2015) La guía voluntaria para la formulación de políticas nacionales de semillas Acceso: http://www.fao.org/3/a-i4916s.pdf

 

Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (2015) Preguntas y respuestas sobre el uso diazinón, malatión y glifosato. Acceso: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2015/2015-cha-preg-resp-diazinon-malation-glisofato.pdf

 

John Fagan, Michael Antoniou, y Claire Robinson (2014) Mitos y realidades de los OMG: Un análisis de las reivindicaciones de seguridad y eficacia de los alimentos y los cultivos modificados genéticamente basado en las evidencias existentes.

 

Acceso: https://semillas.org.co/portal/cultivos/Internacionales/16. Mitos y Realidades de los OMG_0.pdf

 

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2011) Resumen del segundo plan de acción mundial para los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura Acceso: http://www.fao.org/3/i2650s/i2650s.pdf

 

La Peña, Isabel (2007) Semillas transgénicas: En centros de origen y diversidad. SPDA. Acceso: https://spda.org.pe/wpfb-file/20120305120801_semillas-transgenicas-02-pdf/

 

Segrelles J. (2005) “El problema de los cultivos transgénicos en América Latina: Una nueva revolución verde. Colombia

 

Acceso: https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/documentos839/docs/cultivostransgenicos.pdf

 

 

 

RECURSOS EN INGLÉS

 

Canadian Biotechnology Action Network (2019) GM Contamination in Canada: The failure to contain living modified organisms: Incidents and impacts Acceso: https://cban.ca/wp-content/uploads/GM-contamination-in-canada-2019.pdf

 

Zhang, Luoping, et al. "Exposure to glyphosate-based herbicides and risk for non-Hodgkin lymphoma: a meta-analysis and supporting evidence." Mutation Research/Reviews in Mutation Research 781 (2019): 186-206.

 

Lucas L. Alonso, Pablo M. Demetrio, M. Agustina Etchegoyen, Damián J. Marino (2018) Glyphosate and atrazine in rainfall and soils in agroproductive areas of the pampas region in Argentina. Science of The Total Environment, Volume 645, 15 December 2018, Pages 89-96

 

Van Bruggen, A. H. C., et al. "Environmental and health effects of the herbicide glyphosate." Science of the Total Environment 616 (2018): 255-268.

 

Myers, John Peterson, et al. "Concerns over use of glyphosate-based herbicides and risks associated with exposures: a consensus statement." Environmental Health 15.1 (2016): 1-13.

 

Hilbeck, Angelika, et al. "No scientific consensus on GMO safety." Environmental Sciences Europe 27.1 (2015): 1-6.

 

Wegier, Ana, et al. "Recent long‐distance transgene flow into wild populations conforms to historical patterns of gene flow in cotton (Gossypium hirsutum) at its centre of origin." Molecular Ecology 20.19 (2011): 4182-4194.

 

De Vendomois, J.S., F. Roullier, D. Cellier, G.E. Séralini. A comparison of the effects of three GM corn varieties on mammalian health. International Journal of Biological Sciences 5 (2009): 706-726

 

Piñeyro‐Nelson, Alma, et al. "Transgenes in Mexican maize: molecular evidence and methodological considerations for GMO detection in landrace populations." Molecular ecology 18.4 (2009): 750-761.

 

Quist, David, and Ignacio H. Chapela. "Transgenic DNA introgressed into traditional maize landraces in Oaxaca, Mexico." Nature 414.6863 (2001): 541-543.

Compártelo